El nuevo estándar del mercado inmobiliario: Por qué la sostenibilidad ya no es opcional

Mar 20, 2025Por Héctor Miranda

HM

El mercado inmobiliario ha cambiado para siempre. 

El mercado inmobiliario está atravesando una transformación irreversible. Lo que hace apenas una década se consideraba un factor diferenciador, hoy se ha convertido en un estándar fundamental: la sostenibilidad ya no es opcional. Las inversiones inmobiliarias que no integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) están perdiendo valor, mientras que aquellas alineadas con estos principios están captando la atención de inversionistas y asegurando su futuro en un mercado cada vez más exigente.

carbon footprint reduction

La sostenibilidad como requisito, no como elección

El cambio ha sido impulsado por múltiples factores: regulaciones más estrictas, expectativas de los inversionistas, presión de los consumidores y, sobre todo, un reconocimiento generalizado de que los activos sostenibles tienen mejor desempeño financiero. Estudios recientes han demostrado que los edificios con certificaciones ambientales, como LEED o WELL, logran tasas de ocupación más altas, menores costos operativos y mayor valor de reventa.

Pero más allá de la rentabilidad, la exigencia de sostenibilidad también está llegando desde las entidades financieras. Los grandes fondos de inversión y los bancos están priorizando proyectos que cumplen con criterios ESG, y aquellos que no lo hacen comienzan a enfrentar dificultades para acceder a financiamiento. En pocas palabras, el mercado ya no está dispuesto a arriesgar capital en activos que no sean resilientes a los desafíos ambientales y regulatorios del futuro.

Business towers and Green leaves

GRESB: La nueva referencia para la inversión inmobiliaria

En este nuevo contexto, GRESB se ha posicionado como el estándar global para evaluar la sostenibilidad en portafolios inmobiliarios. Cada vez más empresas y administradores de activos están utilizando GRESB no solo para medir su desempeño, sino para atraer inversión y mejorar su competitividad en el mercado.

La evaluación GRESB permite a los inversionistas diferenciar entre empresas que realmente gestionan el riesgo ambiental y aquellas que simplemente siguen operando bajo criterios obsoletos. Para quienes buscan destacar en la industria, la participación en esta evaluación ya no es solo una buena práctica, sino una necesidad estratégica.

Real estate Business Trends Graphs and charts

El costo de ignorar la sostenibilidad

Aquellos actores del mercado que aún ven la sostenibilidad como un lujo o una tendencia pasajera están en riesgo de quedar rezagados. La realidad es clara:

Las regulaciones seguirán endureciéndose, lo que aumentará los costos para los proyectos que no cumplan con criterios ambientales.
Los consumidores y ocupantes prefieren espacios sostenibles, lo que significa que los activos que no cumplan con estos estándares tendrán mayor rotación y menor demanda.
Los inversionistas buscan seguridad a largo plazo, y los activos con certificaciones y estrategias ESG bien definidas ofrecen menor riesgo y mayor estabilidad financiera.

Conclusión: La sostenibilidad define el futuro del sector

El mercado ha hablado, y el mensaje es contundente: la sostenibilidad no es una tendencia pasajera, es la nueva norma. Las empresas que adopten este enfoque de manera proactiva estarán mejor posicionadas para atraer inversión, asegurar el valor de sus activos y liderar la transformación del sector.

Para quienes aún dudan, el tiempo de actuar es ahora. En un mundo donde la sostenibilidad es el nuevo estándar, la única opción real es evolucionar o quedar fuera del juego.

somos tu mejos alternativa para tu transición sostenible.