El poder transformador de los inquilinos en el desempeño ESG

HM

Jun 30, 2025Por Héctor Miranda

De ocupantes a co-creadores: el nuevo poder de los inquilinos y la comunidad en el desempeño ESG

Hay una transformación silenciosa que está ocurriendo en los portafolios inmobiliarios más visionarios del mundo. No empieza en el rooftop, ni en los paneles solares. Comienza mucho más abajo, a nivel del suelo, en los pasillos, en los espacios comunes, en los gestos cotidianos de quienes viven, trabajan y respiran dentro de cada edificio: los inquilinos.

Durante años, la sostenibilidad fue una tarea de administradores, técnicos y altos directivos. Los usuarios eran considerados beneficiarios pasivos. Pero hoy, GRESB —el estándar global para evaluar el desempeño ESG de activos inmobiliarios— ha cambiado las reglas del juego. Y lo ha hecho al colocar un nuevo protagonista en escena: la comunidad.

tenant sustainability

GRESB ya no pregunta solo cuánto consumes. Pregunta con quién estás construyendo ese cambio.

El indicador “Tenants and Community” no mide intenciones abstractas, sino acciones concretas:

¿Tienes canales formales para comunicar tus políticas ESG a los ocupantes?
¿Involucras a tu comunidad en decisiones, iniciativas o retroalimentación?
¿Promueves el bienestar, la resiliencia y la participación más allá del contrato de arrendamiento?
Y lo más importante: ¿puedes demostrarlo con evidencia trazable?

Porque ya no basta con ser Sostenibles. Hay que serlo en comunidad.

Los portafolios más avanzados han descubierto que el rendimiento ESG no depende solo de los sistemas instalados, sino del comportamiento colectivo. Un edificio con sensores de última generación y usuarios indiferentes es un activo estancado. En cambio, un portafolio que convierte a sus tenants en aliados —que los educa, los escucha y los empodera— logra resultados que ninguna tecnología puede garantizar por sí sola.

Reducen consumos. Aumentan la permanencia. Elevan el valor de marca. Cuidan el activo como si fuera propio.

community collaboration

De esta manera, los inquilinos tienen la capacidad de fomentar un entorno laboral inclusivo y diverso. Al elegir espacios que promuevan la accesibilidad y la igualdad, contribuyen a un cambio positivo en la sociedad y refuerzan sus propios valores corporativos.

El camino: de la ocupación a la pertenencia.

La sostenibilidad de alto desempeño no se impone: se co-crea.
No se trata de enviar correos con consejos ecológicos. Se trata de diseñar experiencias, espacios y narrativas donde cada persona entienda que forma parte de un propósito mayor. Donde apagar una luz no es un ahorro, sino una señal de respeto. Donde el reciclaje no es una obligación, sino un orgullo. Donde habitar es una forma de participar en la solución.

smart building technology

Esta es la verdadera evolución que GRESB está empujando.

No solo infraestructura eficiente, sino comunidades resilientes.
No solo propietarios responsables, sino inquilinos protagonistas.
No solo activos alineados al futuro, sino ecosistemas humanos que lo hacen posible.

En este nuevo paradigma, el espacio construido no es un activo aislado. Es un campo compartido de responsabilidad, aprendizaje y transformación. Y quienes sepan cultivar esa energía colectiva no solo elevarán su puntaje: elevarán el significado mismo de lo que significa liderar.