La brújula de la sostenibilidad: Impacto de los Targets de GRESB en el cambio real
HM
Comprendiendo GRESB y su relevancia
En sostenibilidad, las intenciones inspiran, pero son los objetivos medibles los que movilizan.
Ahí es donde entra el componente Targets de GRESB: el tercer pilar del benchmark que evalúa cuán en serio se está tomando una organización su transformación climática, social y de gobernanza.
Mientras muchos aún operan con declaraciones generales, GRESB pregunta directamente:
¿Has definido metas claras? ¿Están alineadas con la ciencia y los marcos globales? ¿Y estás midiendo tu progreso con transparencia?

De la ambición al compromiso: los elementos clave
Los Targets dentro de GRESB no son una formalidad. Son una declaración pública de intención operativa.
El benchmark evalúa la calidad de las metas establecidas, en especial en cinco dimensiones:
Clima: ¿Tienes metas de reducción de emisiones? ¿Están alineadas con 1.5 °C o con SBTi?
Energía y agua: ¿Hay metas específicas por activo o portafolio?
Residuos y circularidad: ¿Tu organización apunta al cero residuos? ¿Con qué cronograma?
Diversidad, equidad e inclusión (DEI): ¿Existen objetivos cuantificables en estos ámbitos?
Gobernanza y transparencia: ¿Quién supervisa el cumplimiento? ¿Y cómo se reporta?
GRESB premia a quienes tienen metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y temporales), y resta puntos a quienes usan términos vagos o aspiracionales sin anclaje.
La diferencia entre quedar bien… y hacerlo bien
Marcar la casilla de “tenemos objetivos” ya no es suficiente.
La pregunta ahora es: ¿Tus metas son creíbles? ¿Están alineadas con los estándares más exigentes? ¿Y son parte activa de tu estrategia de negocio?
En los portafolios líderes, los Targets no son una hoja suelta: están integrados en la gestión, en los presupuestos, en los contratos, en los incentivos.
Porque cuando la sostenibilidad deja de ser un “departamento” y se convierte en un sistema de gobernanza, todo cambia.

Un mensaje para líderes: fijar el norte, no solo la intención
El mundo necesita organizaciones que no solo hablen de sostenibilidad, sino que definan su norte con firmeza, métricas y coraje.
Quien marca un destino claro, inspira a otros a seguirlo.
Quien se compromete con metas serias, se convierte en referente.
Y quien las alcanza… transforma su industria.